PROYECTAMOS TUS IDEAS

¿NECESITAS LEGALIZAR TU INSTALACIÓN ELÉCTRICA?

A priori puede parecer una pregunta sencilla, pero si no contamos con un adecuado asesoramiento podemos vernos inmersos en un mar de legislación y trámites administrativos. O lo que es peor, vernos en la tesitura de tener que llevar a cabo correcciones a posteriori en nuestra instalación para cumplir con la normativa, asumiendo el sobrecoste que estas operaciones conllevan.

 

¿CUÁNDO NECESITO UN BOLETÍN ELÉCTRICO O CIE?

 

El boletín eléctrico es un documento que habitualmente te lo solicitará la distribuidora eléctrica cuando solicites el alta de un nuevo suministro de tu vivienda o local, si solicitas un aumento de potencia o si realizas alguna modificación de la instalación.

 

Para conseguir el Boletín Eléctrico será necesario que un técnico autorizado por la distribuidora eléctrica realice una inspección de la instalación eléctrica. Es posible contratar al electricista de forma particular o a través de la distribuidora, lo importante es que aporte un sello oficial de calidad.

 

¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR PARA LEGALIZAR MI INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN INDUSTRIA?

 

Todas las instalaciones requieren del cumplimiento de los pertinentes trámites administrativos, estos suelen ser comunes a nivel nacional, aunque pueden existir normativas específicas en cada comunidad.

 

En cualquier caso, el proceso variará en función de la actividad y el tipo de instalación (Baja, Media, Alta Tensión)

 

  • Supervisión de un técnico cualificado. Es un aspecto fundamental tanto en el caso de una instalación eléctrica existente como para una obra nueva. El técnico se encargará de la toma de datos en referencia a las necesidades y de realizar una primera verificación visual.
  • Redacción del proyecto eléctrico. Se emplean los datos recogidos por el técnico con los debidos cálculos justificativos, potencia, iluminación, eficiencia energética, con el fin de verificar que la instalación funciona o va a funcionar.
  • Ejecución del proyecto. Se llevan a cabo las obras pertinentes siguiendo las indicaciones del técnico.
  • Nueva visita técnica. Esta visita tiene por objetivo verificar que existe coherencia entre la instalación y el proyecto que se ha ejecutado. De no ser así, se requerirán medidas correctoras.
  • Emisión de la certificación técnica. Es un documento donde se certifica que la instalación cumple con todos los requisitos necesarios para suministrar energía, así como su calificación de eficiencia energética y su máxima potencia admisible.
  • Inspección Inicial. Se realiza antes de la puesta en marcha de una instalación por la OCA Organismos de Control Autorizados pedidos por parte de la Administración. Generalmente todas las instalaciones industriales que precisen proyecto, con una potencia instalada superior a 100kW serán objeto de inspecciones de la OCA. Estas inspecciones se repetirán periódicamente cada 5 años en todas las instalaciones eléctricas de baja tensión que precisaron inspección inicial y cada 10 años, las comunes de edificios de viviendas con una potencia total superior a 100kW.
  • Tramitación de la documentación en Industria.

 

¿CUÁNTO CUESTA LEGALIZAR UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA?

 

Ningún profesional serio dará un precio sin conocer los detalles del proyecto.

En Ingeplus Design nos preocupamos por satisfacer las necesidades de nuestros clientes, por ello nuestra forma de trabajo es concertar una visita para familiarizarnos con la instalación, su tamaño, posibles tasas administrativas, etc. En cualquier caso, lo que sí podemos adelantar es nuestro compromiso de un trabajo bien hecho.

Ir arriba